loader image

Cargando

La presión por reducir el uso de pesticidas sintéticos ha llevado al desarrollo y evaluación de métodos alternativos de control de plagas, como el uso de extractos vegetales. Uno de los compuestos más ampliamente estudiados por su efecto bioinsecticida es el ajo (Allium sativum). Su alto contenido de compuestos sulfurados, especialmente alicina, ha demostrado tener efectos insecticidas, fungicidas, bactericidas y repelentes. En especial, el ajo ha sido estudiado en el contexto del control de áfidos (Aphididae), insectos succionadores que afectan cultivos hortícolas, florales y frutales en toda la zona central y sur de Chile.

El Ajo como Repelente Natural: Mecanismo y Usos Agrícolas

El ajo, ampliamente cultivado en Chile, no solo es valorado por sus propiedades nutricionales y medicinales, sino también por su potencial como bioinsumo agrícola. Su eficacia como repelente natural ha sido atribuida a su rica composición en compuestos organosulfurados, como alicina, dialildisulfuro, ajoeno y trisulfuros, liberados al triturar los dientes de ajo.

Mecanismos de acción:

  1. Repulsión olfativa: altera el comportamiento de insectos plaga al dificultar la localización de hospedadores.
  2. Efecto antialimentario: reduce la ingesta de savia en áfidos y mosca blanca.
  3. Interrupción reproductiva: disminuye oviposición y desarrollo larval.
  4. Actividad antimicrobiana: actúa contra hongos y bacterias fitopatógenas.

Estudios como el de Baker & Grant (2018) destacan la acción múltiple del ajo tanto en formulaciones acuosas como oleosas. En García et al. (2012) se verificó un control efectivo contra Spodoptera frugiperda. La Fundación para la Innovación Agraria (FIA, 2020) documenta su uso extendido en huertas familiares del sur de Chile como parte del control preventivo en cultivos ecológicos.

Evidencia Científica de la acción del ajo Contra Áfidos

Diversos estudios han validado la acción del ajo frente a los áfidos:

  • Hussain et al. (2023): reducción del 70-85% de Myzus persicae en tomates tratados con extracto de ajo.
  • Svotwa & Kaluwa (2016): alta eficacia contra Aphis gossypii en algodón, comparable a insecticidas químicos.
  • Acevedo et al. (2013): el aceite esencial de ajo mostró efecto repelente significativo contra pulgones en cultivos de pimiento en condiciones chilenas.

Preparación del Ajo para su uso en la huerta

Materiales:

  • 5 dientes de ajo frescos
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharada de jabón potásico (opcional)

Procedimiento:

  1. Triturar el ajo.
  2. Mezclar con el agua y dejar reposar 24 h en lugar oscuro.
  3. Colar y agregar jabón.
  4. Aplicar con pulverizador en hojas y tallos cada 5–7 días o tras lluvia.

Aplicación en Sistemas AquaPlants

En nuestros sistemas de cultivo vertical hidropónico, el uso del ajo es especialmente adecuado por su baja toxicidad, compatibilidad con ambientes cerrados y facilidad de integración en prácticas agroecológicas. Además, no deja residuos ni compromete la calidad del cultivo.

El ajo representa una estrategia viable, económica y ambientalmente segura para el manejo de plagas en cultivos sustentables. Su eficacia comprobada, facilidad de preparación y nulo impacto en insectos benéficos lo convierten en una herramienta ideal para pequeños agricultores y sistemas como AquaPlants, que integran innovación con compromiso ecológico.

Referencias

  • Acevedo, M. A., González, F., & Palma, R. (2013). Efecto repelente de aceites esenciales de ajo sobre pulgones en pimiento (Capsicum annuum). Revista Chilena de Entomología, 39(2). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34292013000300007&script=sci_arttext
  • Baker, B. P., & Grant, J. A. (2018). Garlic and Garlic Oil Profile. NYS IPM Program, Cornell University. https://www.ams.usda.gov/sites/default/files/media/Garlic%20Oil%20NOP%20Technical%20Report.pdf
  • Fundación para la Innovación Agraria (FIA). (2020). Manual de Biopreparados para la Agricultura Familiar Campesina. Ministerio de Agricultura de Chile.
  • García, C., Velázquez, E., & Ríos, J. (2012). Efecto insecticida del extracto de ajo en Spodoptera frugiperda. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(5).
  • Hussain, D. et al. (2023). Efficacy assessment of garlic extract as a natural aphid control agent on infected tomato plants. Journal of Agriculture and Applied Sciences, 4(2023).
  • Svotwa, E., & Kaluwa, K. (2016). Evaluating the efficacy of garlic (Allium sativum) as a bio-pesticide for controlling cotton aphid (Aphis gossypii). ResearchGate. publication/308747698
0
Iniciar conversación
1
¡Hola! ¿Te gustaría saber más?
Hola, bienvenido a Aquaplants!
Estamos encantados de tenerte por aquí!
Cuéntanos en qué podemos ayudarte!